top of page

Cristianismo ¿una fe racional?


¿Ser cristiano es algo racional? ¿Sabemos por qué creemos lo que creemos? ¿Tenemos una fe con bases o solamente creemos porque suena bonito y porque los demás creen?


La triste realidad es que la gran parte de los cristianos no tiene razones significativas para creer, y otra parte no tiene argumentos fuertes ante los ataques de otras creencias.


Pedro nos manda en 1 de Pedro 3:15 que estemos listos para defender nuestra fe. ¿Estamos listos? De igual manera, nuestra fe debe ser racional, como escribe Pablo en Romanos 12:1. No podemos tener una fe ciega, debemos entender por qué creemos.


Una de las corrientes que han atacado más fuertemente al cristianismo es el ateísmo, la creencia de que no existe Dios. Los ateos tienden a decir que su creencia descarta la necesidad de un Creador.


Sin embargo, no es tan fácil evadir esto. Muchos problemas quedan inexplicados, como la existencia de todo a partir de la nada, la moral humana y la complejidad de la vida. El ateísmo intenta proveer soluciones a estos problemas, pero no alcanza a cubrirlos satisfactoriamente.


Estas preguntas no resueltas junto con otras más, son testimonio de que el ateísmo, en algunas áreas, es una fe ciega. Pero entonces ¿por qué la gente pone su confianza en esta “creencia de evidencias”? Ellos continúan creyendo por decisión propia, aunque lleguen a ir en contra de la evidencia en algunas áreas.


Por el otro lado, el teísmo, la creencia en un Creador, responde estas preguntas. No solo las responde, sino que ellas atestiguan que debe haber un Creador. Una de las evidencias del teísmo más contundentes es la perfección del universo para poder sostener vida. Si tan solo la gravedad fuera incrementada en la fracción más mínima, el universo, como lo conocemos, no podría haberse formado.


Si la expansión del espacio fuera más rápida, las estrellas no se hubieran podido formar. El universo indica un diseño meticuloso. Como David escribió miles de años atrás, los cielos muestran la sabiduría del Creador. Estas pruebas dan una base firme para el teísmo, pero como con el ateísmo, creer requiere una decisión.


Aun demostrando que el universo indica que hay un Dios, ¿cómo sabemos que es nuestro Dios? Se estima que hay alrededor de 4200 religiones activas en el mundo. 4200 religiones declarando ser el verdadero camino a Dios. El cristianismo, incluyendo catolicismo romano, la iglesia ortodoxa y el protestantismo, forma un estimado de 33.1% de la población mundial.


La segunda mayor religión es el islam, formando alrededor de un 20.3%. Después viene el hinduismo con un aproximado de 13.3%. El resto de la población forma parte de otros grupos religiosos menores o no tiene religión. Si suponemos que el cristianismo es la verdadera manera de acercarnos a Dios, entonces observaríamos insatisfacción de parte de los otros grupos religiosos. Este es el caso para muchos de estos grupos.


De los países islámicos, Turquía e Indonesia son dos ejemplos remarcables. Los musulmanes de estos países, especialmente las nuevas generaciones, comienzan a darse cuenta de que su religión no es la respuesta. Este fenómeno se está comenzando a dar en otros países profundamente religiosos.


Sin embargo, probar la ineficacia de otras religiones, no necesariamente prueba la autenticidad del cristianismo. Es un buen argumento, pero no puede ser usado solo. En muchos aspectos, el cristianismo es distinto a otros grupos. Todas las religiones, sin falta, te dirán que tienes que hacer una serie de rituales, no hacer otra serie de cosas, y entonces podrás ir al cielo. Siempre es la misma historia: el hombre intentando regresar a Dios. Pero nosotros tenemos otra historia: el Rey de reyes nos rescató a nosotros.


Por otro lado, la Biblia, la base de nuestra fe, es uno de los libros mejor documentados. El Nuevo Testamento es el libro con más manuscritos de su época, haciéndolo el más confiable. Una de las cualidades únicas de la Biblia es su poder profético. Algunos ejemplos sobresalientes son las profecías Mesiánicas. Claramente, creer en Cristo no es algo irracional.


Ser cristiano no solo va en armonía con la razón, sino que la razón lo apoya. Pero como con toda creencia, para tener fe, debemos tomar una decisión consciente. ¡Tomémosla hoy!


Autor: José Pablo Muñoz Guerrero.

Comments


  • Facebook
bottom of page